MI VIEJA CASA NO ESTÁ REGISTRADA ¿QUÉ HAGO?
- losetodo
- 23 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 feb 2021
Lo primero que tienes que saber es que la inscripción de un inmueble en el Registro de la propiedad es un acto voluntario. Y que no esté inscrita tu casa en el Registro de la Propiedad no implica que esté incurriendo en ninguna irregularidad ni ilegalidad.
Pero aunque sea un trámite voluntario, sí es aconsejable y te evitará futuros problemas como la obtención de una hipoteca para los futuros compradores.
Si hace años que tu casa está construida, pero no está inscrita en el Registro y has decido hacerlo, la puedes inscribir por "declaración de obra nueva antigua" siempre que cumpla los siguientes requisitos.:
1.- Independientemente que la construcción o ampliación se haya hecho con o sin licencia, las obras tienen que haberse realizado hace años.
2.- Que en el momento de hacer el trámite en el Registro, hayan prescrito cualquier acción administrativa para declarar su ilegalidad. En este enlace encontrarás el tiempo que prescriben las obras en cada comunidad . (Ver el blog "¿prescriben las obras ilegales?")
La "declaración de obra nueva antigua" se realiza delante de notario mediante una escritura pública notarial. Y para realizarla necesitarás la siguiente documentación:
Escritura del Terreno
Recibo de la contribución
Licencia final de obra y en caso de no tenerla un certificado emitido por el Ayuntamiento que certifique:
Características del inmueble
Año construcción
Que no existe anotación preventiva de incoación de expediente urbanístico
Certificado Catastral
Certificado Arquitecto o aparejador que certifique la información del inmueble
Características el inmueble
año construcción
plano topográfico con las coordenadas de la parcela.
plano topográfico con las coordenadas de la construcción
Superficie del solar ocupada por la construcción
Certificado del colegio de arquitectos certificando que el arquitecto está colegiado
Documentación visada por el colegio de arquitectos
El propietario indicará el valor de la finca, siempre ajustándose al valor de mercado.
Una vez el notario emita la escritura de "declaración de obra nueva antigua" se puede solicitar al Registro de la Propiedad la inscripción de la edificación.
Este trámite supone los siguientes costes:
Honorarios del técnico que emita el certificado
tasa certificado Municipal
Notaría y gestión
Impuestos por la declaración que se calculan proporcional al valor de la edificación declarada
gastos de registro
Aunque te pueda suponer unos gastos extras, a la larga te puede beneficiar y te evitará perder ventas en caso que la quieras vender.

留言